viernes, 16 de noviembre de 2007

Gor Hispano en Thentis

Tal a todos y a todas,

En la anterior nota ya os invitaba a participar en un Gor hispano y de calidad. Confirmaros que será en la ciudad de Tehntis, que tiene la amabilidad de acogernos. Poco nos piden a cambio, nuestro comportamiento riguroso y nuestra seriedad.

Me permito invitaros a vivir ese Gor en español a todos los que lo deseéis. Como dije en la anterior nota, yo también pido poco. Que los que ya saben aporten sus conocimientos y a los que empiezan aporten su actitud y su voluntad de aprender. Tan sencillo como eso. Al tiempo os digo que insistiremos en ese rigor, tal como marcan las leyes de Thentis, y no permitiremos ninguna desviación. Pero estoy convencida de que el comportamiento de todos será impecablemente goreano.

Gor Hispano es un grupo que solo pretende ser de información sobre el Gor en español, y que al tiempo lucha por la existencia de un lugar hispano y de calidad. ¿Y sabéis porqué? Porqué tengo el convencimiento de que es posible. Al tiempo queremos la colaboración sincera con todos aquellos que también luchan por ese Gor en español, y les tendemos la mano para aquello en que podamos ser útiles, dentro de nuestra sencillez y nuestras limitaciones, que son muchas. Pero una en una cosa no tenemos límite: en nuestras ganas de hacer un buen Gor.

Muchos y muchas habéis pedido por los foros de GH un lugar donde los hispanos de Gor podamos vivir nuestro mundo en nuestro idioma, esta es vuestra oportunidad, contactad conmigo, una kajira que lucha por ese objetivo con todas sus energías, y que se pone a vuestra disposición, para resolver cualquier duda o para inscribiros en el grupo hispano de Thentis.

marta evelyn, conocida en Gor como mahasti

Hacia un Gor Hispano

Saludos a toda la gente del grupo de Gor Hispano

En primer lugar, deseo hablaros del tema de la ciudad de Heriolfr. Como todos sabéis, se trataba de un proyecto hispano francés que debía permitir, por primera vez, desarrollar un rol de Gor en español. Pero una serie de circunstancias han llevado a la propiedad de la ciudad a reconducirla a los idiomas francés e inglés. Gor Hispano apostó con decisión por ese proyecto, yo misma me he dedicado a reclutar a gente, a comprometerla, pero las circunstancias son las que son. Creo que de esto queda algo positivo: un grupo numeroso de gente con ganas de hacer Gor en español.

Pero hacer Gor significa disponer de un espacio, una ciudad. Hasta ahora la mayoría son en inglés, con alguna excepción en alemán y francés. Ya hace meses que este grupo de Gor Hispano nació con la idea de llegar un día a disponer de un lugar propio para el rol, pero no es nada sencillo, tener una sim implica un gasto muy fuerte que, hasta el momento, hemos sido incapaces de asumir. Diría incluso que ni de llegar a planteárnoslo. Estoy segura que en un futuro esta situación cambiará, y ese sueño de un territorio hispano será realidad.

Pero, mientras, necesitamos donde reunirnos, donde hacer rol en español. Diría más: donde demostrar que el rol goreano estricto y de calidad en castellano es posible. Y nos ha surgido la ocasión. Una ciudad desea recibirnos como grupo, darnos la oportunidad de rolear en nuestro idioma. No será una ciudad meramente en castellano, pero todo está preparado para poder hacer Gor en español, no habrá problemas de idioma. Incluso dispondremos de espacios propios para los hispanos ya de entrada, como unos kennel (casa de las esclavas) y un pabellón (especie de taberna, abierta también a las mujeres Libres). Así podemos garantizar rol y actividad para todos, Libres de cualquier casta y kajirae.

Esta es nuestra oportunidad, la que muchos de nosotros estamos esperando. Esa ciudad solo nos pide a cambio que aportemos un Gor ajustado a los libros. Y yo os pido entusiasmo, ganas de aprender a los que saben poco, y de enseñar a los ya experimentados. De hacer realidad, entre todos, un Gor en español y demostrar su viabilidad.

No quiero extenderme más. Ahora está en vuestras manos. Todos los interesados en participar y aportar su rol pueden mandar un notecard indicando, si se es Libre, casta y número de kajirae, caso de tenerlas, o si se es kajira/kajirus. Podéis llamarme para cualquier consulta, estoy a vuestra disposición. O enviarme una nota con vuestras dudas y consultas.

Se que el camino hacia un buen rol en español será largo, pero si nunca empezamos a caminar, nunca llegaremos a tener nuestra propia piedra del hogar colocada en el consejo de la primera ciudad hispana.

Saludos Goreanos, que las tres lunas iluminen este camino que vamos a emprender.

marta evelyn, conocida en Gor como mahasti

domingo, 28 de octubre de 2007

Un sueño que pronto se hará realidad: la ciudad de Heriolfr

Mahasti ha finalizado sus tareas del día, cansada pero feliz por haber podido servir a su Amo. Llegó la hora de retirarse a sus pieles, a los pies de la cama de su Señor. Se acurruca, hecha un ovillo, siente en su espalda el calor de los últimos rescoldos del fuego del hogar, sus párpados se cierran… En ese momento su mente se libera de la rutina diaria e inicia un viaje al país de los sueños. De repente, la oscuridad se rasga y aparece ante ella el espectáculo magnífico de una ciudad en construcción. Flotando en el aire, como solo en un sueño se puede hacer, contempla unas altas murallas, un parapeto defensivo imponente, se trata sin duda de una ciudad guerrera. Mahasti se siente llevada ante la puerta de la ciudad y depositada suavemente en el suelo. Siente en su pequeño cuerpo un frio intenso, mira a su alrededor, todo se halla cubierto de nieve, apenas algún abeto osa desafiar un clima tan riguroso. Luego se mira a si misma, ya no viste las típicas sedas del sur que le entregó su Amo, sino un recio kamisk de piel, sus pies ya no están desnudos, calzan unas botas de cuero y, sobre su espalda, descansa una gruesa capa de piel de bosko. Se encuentra en el norte de Gor, en la región de Torvaldsland, en pleno Ártico. Cree que las kajirae reciben allí otro nombre, rebusca en el baúl de su memoria: bonmaids.


Mahasti alza la vista: ante ella se abre ante ella el acceso a la ciudad, aun sin puertas que las cierren, pero si flanqueadas por dos majestuosas estatuas de guerrero. Temerosa, entra en el recinto, nota el crujir de la nieve bajo sus botas de piel, con sus manitas cierra su capa para sentir menos el frío, su rostro es azotado por el cruel viento del norte. Una gran plaza es lo primero que encuentra, mira alrededor, las casas parecen ya acabadas, pero extrañamente vacías, entonces recuerda que vio una ciudad en obras, sin duda pronto llegarán inquilinos a dotarlas de vida. Mahasti se da la vuelta, y ve, al lado de la puerta, la escalera de acceso a las murallas. Se encarama por ellas y llega al puesto de guardia, un cuarto espacioso de amplios ventanales. Se asoma a ellos y la vista la sobrecoge. Por aquí vendrán los ejércitos enemigos a intentar invadir la ciudad, pero sabe que sus intentos serán inútiles, la altura y fortaleza de las murallas, junto con el corazón de acero de sus defensores, lo impedirán. Sus pies tropiezan con algo, se agacha a recogerlo. Se trata de un pergamino con el boceto de la ciudad dibujado en su superficie. Lo observa atenta. Ante las puertas de estas murallas, aun se construirá otro barrio, con casas de madera y una empalizada de troncos rodeándola. Recuerda historias contadas alrededor del fuego de invierno, de lejanas ciudades con dos barrios, uno de piedra para las castas altas y otro extramuros, de madera, para las castas bajas. Al asomarse de nuevo observa árboles ya cortados y dos cabañas de madera, recién contruidas, junto con montones de tablas apiladas, evidencias claras de que las obras en esta parte ya han empezado.


Mahasti se da la vuelta y mira ahora por los ventanales que dan a la plaza de la ciudad. Entre las casas, tres edificios llaman su atención. Decide bajar y visitarlos. Al llegar al primero, sutiles nubes de vapor parecen saludarla desde la puerta. Sin duda se trata de los baños. Al acceder a ellos, siente un estremecimiento, sus manitas empiezan a querer moverse, a sentir el tacto de su Amo mientras le ayuda a bañarse o reconforta su cuerpo con un masaje. El baño tiene dos salas, arriba para los Libres, abajo para las Señoras. En cada estancia observa una escalera, conducen a unas grutas subterráneas en las que emana un manantial de agua caliente, mahasti se arrodilla, introduce su mano, casi se quema mientras un sutil aroma ferruginoso llega a su nariz, eso le indica que son aguas termales, reconfortarán a todos en este duro clima.


Mahasti afronta de nuevo el frio gélido del exterior, pasea tiritando hasta que contempla unas jaulas frente a otro edificio. Se trata de los kennel, o casa de las esclavas, las bonmaid. Con sigilo asoma su cabeza: la mesa del Salver, aun vacía, frente a ella y, al fondo, una puerta entreabierta. Temerosa acaba de empujarla, un estremecimiento recorre su columna vertebral al observar los instrumentos para el marcado, sus dedos recorren, en un movimiento reflejo, su propia marca, el escudo de la casa de su Amo, el signo de que es solo una propiedad, una cosa. Al retirar la cabeza de la puerta, observa unas escaleras, las baja para llegar a la sala central de estos kennel, donde las kajiras se reunirán, tomarán clases para mejor saber servir y danzar, o esperarán a estar solas para susurrarse al oído los últimos rumores que captaron en la ciudad, cuchicheo de bonmaids, solo un ruido de fondo para los libres, pero una parte importante de la vida de estas muchachas.


Mahasti sale de nuevo a la calle, con paso decidido se sitúa frene a otro edificio singular, unos cuernos en lo alto de la fachada le indican que se trata de la taberna. Saca una manita de debajo de la capa para apartar las gruesas pieles que protegen la entrada del viento glaciar. Todo se encuentra a punto para recibir a los Libres de la ciudad, sin duda pronto los cantos de los guerreros retumbarán entre estas paredes, sus historias amenizarán la larga noche ártica, mientras sus bonmaids, o quizás las de la taberna, se afanarán por servirles paga caliente para saciar su sed y reconfortar su espíritu, o gruesos filetes de bosko para reponer sus fuerzas después de los duros combates. Mahasti se ve a ella misma sirviendo aquí a su Amo, arrodillada ante él, la cabeza baja, besando la taza del negro vino de Thentis, antes de ofrecerla a su Señor con las palabras más bellas que pueda encontrar, mientras su corazón arderá de fuego, palpitando acelerado, antes de saber si a su Amo le ha complacido el servicio de su pequeña esclava. Si es así, seguro dejará que le ofrezca una danza, entonces ella bailará entregando todo su ser, esperando ser grata a sus ojos, deseando que un mano recia agarre al acabar su collar, que acerque su rostro al suyo, que bese sus labios con ardor y que le dirija una mirada tan intensa que ninguna palabra haga falta ya.


Antes de salir de la taberna, mahasti se percata de una cortina que parece conducir a otra estancia. Al correrla, se descubre ante sus ojos el cuarto de las Señoras, con cómodas sillas en lugar de los recios bancos destinados a los Libres. Aquí el suave frufrú de las faldas sustituirá a los rudos cánticos, y el té y el chocolate al paga y al vino negro. Cuando levante la mirada, solo por un instante, podrá apreciar el bello rostro de las Señoras. Aquí, en el norte, no se usa el velo, unas costumbres distintas lo permiten, al igual que poder entrar en las tabernas, cosa impensable en ciertas latitudes goreanas.


De nuevo en el exterior, mahasti recorre un laberinto de callejuelas, entre casas que pronto hervirán de vida, con kajirae encendiendo sus hogares, con Libres regresando a ellas para gozar de un merecido descanso y de la atención de sus esclavas. De pronto, la mole majestuosa del castillo de la Tatrix se alza ante ella, con su mirada casi no distingue el torreón más alto, se sobrecoge, desde aquí se gobernará la ciudad y se guardará su bien más preciado, la piedra fundacional, a salvo de los enemigos. Mahasti se atreve a entrar en el castillo, a recorrer sus salas aun vacías, a contemplar los lugares que le serán vedados cuando todo esté finalizado. Encuentra una sala ya decorada, la oficina de la Escriba. Las alfombras darán calidez a los pies de los Libres, mientras ricos tapices se alternan en las paredes con las estanterías de los libros y los armarios con toda la documentación de la ciudad. Ella, curiosa, quiere ver sus papeles, los que indican que es propiedad de su Amo, tira de un cajón con sigilo, pronto podrá ver ese papel….


Mahasti se despierta entonces. La visita a la ciudad solo ha sido un sueño. ¿O no? ¿Existe quizás un lugar así, una ciudad maravillosa perdida en una isla del norte de Gor, entre espesas brumas y nieves eternas? ¡Sería tan bonito poder vivir allí! Por la mañana se afana con sus tareas, pero su mente no puede apartar las imágenes de ese sueño. Al llegar el mediodía, su Amo ha invitado a comer a otros Libres. Mientras sirve, mahasti capta fragmentos de su conversación. “Sí, dice su Amo con voz segura, mi intención es ir a residir, con mi cadena, a la nueva ciudad de Heriolfr, allá en el Ártico. Mis informaciones me indican que a mediados de noviembre ya estará acabada. El barrio intramuros de piedra está practicamente acabado, solo falta el extramuros, de madera, y arreglar el bosque que rodea la ciudad. Muchos somos los que queremos vivir allí el mejor Gor, pero un poco de paciencia aun. El sacrificio de la espera se verá recompensado con residir en la más bella de las ciudades”


El corazón de mahasti salta entonces de alegría. ¿Fue un sueño o una premonición? Quien sabe, se dice a si misma, mientras baja la mirada y cierra los ojos sintiendo la mano de su Amo acariciando sus largos cabellos. Pronto Heriolfr será una realidad.

lunes, 3 de septiembre de 2007

OBJETIVOS DEL GRUPO DE GOR HISPANO

Ha llegado el momento de resituar la misma razón de ser del grupo de Gor Hispano dentro del cada vez más complejo mundo de Gor en el interior de SL. Si el objetivo inicial era el de tener un lugar propio para practicar el rol, las circunstancias han motivado que la gente se haya situado en distintas ciudades.

Pero parte del objetivo inicial de Gor Hispano sigue ahí: ser una lugar de difusión de información de todo lo referente al Gor en español, y también de organización de algún evento que pueda reunir a la gente hispana dispersa por ese universo de Gor.

Toda aportación, toda idea será binevenida. Otro objetivo es el de reactivar este blog, que siga siendo una herramienta de difusión del Gor en español. Esperamos vuestros artículos y aportaciones, que podeis enviar a la dirección kajira.hispana@gmail.com

martes, 1 de mayo de 2007

CONSEJOS PARA RECIÉN LLEGADOS

Artículo facilitado por el guerrero Shord


Ultimamente estamos recibiendo a cada vez más gente en el grupo. Hasta donde yo se, muchísimo vienen una vez y no vuelven jamás. Otros lo intentan, pero les basa la base y se acaban marchando. Unos pocos, los mejores, se mantienen aquí porque tienen verdadero interés en Gor y en hacer un buen RP.


Tanto para unos como para otros, algunos consejos básicos son importantes.


1.-Gor es muy peligroso.


No paseeis por ciudades goreanas sin saber exactamente lo que estais haciendo. En cada ciudad, a la entrada, os aparecerán claramente sus normas y leyes. Leedlas siempre para evitar sorpresas. Y, a no ser que sepais muy bien lo que estais haciendo, usad siempre un Tag de “observador”. Si la ciudad no permite usarlo, marcharos de ella. Gor no es tan grande como parece: todos los Admins se conocen entre ellos. Meter la pata o faltar al honor en alguna ciudad representa que eso se acabe sabiendo en todas. Un mal principio en Gor puede significar que nunca más podais estar en Gor.


2.- Gor es complejo.


Las normas de Gor, tanto sociales como de comportamiento, son complejas y no se aprenden en un solo día. Tenedlo siempre presente, hay que saber lo que se hace y sobre todo como se hace.


3.- Gor no es un juego.


Aunque, evidentemente, Gor es roleplay, eso no significa que sea un juego. Gor es una forma de pensar y de sentir algunas cosas de la vida. Para aquellos que buscan un juego de espadas y flechas y combate, hay Sims muchísimo mejores y más entretenidos que Gor y que dan muchísimas más satisfacciones a medio y largo plazo. Para aquellos que piensen en saltarse el RP continuamente a su antojo, mejor volver a SL que, de hecho, no es más que RP disfrazado de “realidad”.


4.- Gor no es para el jugador casual.


Precisamente porque Gor no es un juego, tampoco es para jugadores casuales. Aquellos que piensen seguir viviendo su vida en la tierra, en las discos y las salas de baile o yendo de tiendas y haciendo casitas, no son para Gor. Gor solo se disfruta full time. Quien quiera disfrazarse de guerrero o de dama encontrará mejores sims. Quien quiera disfrazarse de esclavo, aún más.


5.- Gor no es sexo.


Mucha gente viene atraida a Gor por un absurdo concepto de que en Gor el sexo rebosa por todas partes. Y no es así, en absoluto. Para sexo hay lugares mucho mejores y más simples. En Gor el sexo es bastante limitado en relación a otros lugares de SL. Por ejemplo, la homosexualidad es delito en Gor y las principales ciudades no aceptan esos juegos en ellas, sobre todo en público.


6.- Gor no es parejitas románticas.


A quien crea que en Gor encontrará romances e historias de amor, se equivoca. Gor no es romántico ni está hecho para que la gente cree hermosas parejas de enamorados. Nuevamente, hay mejores lugares para eso. De hecho, todo el resto de SL está dedicado a eso. Pero Gor no.


7.- Gor no es BDSM.


En Gor, el sadismo y el masoquismo se consideran enfermedades mentales. Así, como suena. Los castigos jamás se aplican en Gor por placer: se aplican porque así debe de hacerse. No hay placer en el que los aplica ni en quien los recibe. Y el trato brutal a los esclavos domésticos no suele existir: eso se deja para los esclavos de campos y minas que, evidentemente, en SL no existen. Gor tampoco es lugar para relaciones D/s: como ya se ha dicho antes, Gor no es lugar para parejitas. Un Amo vive una vida muy diferente a la de sus kajiras y sus kajiras son mucho más “libres” de lo que muchos suelen suponer. Gor no es ni para Amos sádicos ni para kajiras sumisas y aburridas.


Consejos para novatos:


1.- No paseeis jamás por ciudades de Gor si no sabeis de verdad lo que estais haciendo.


2.- Manteneros siempre en rol cuando esteis en Gor. Para jugar a SL ya está el resto de SL.


3.- El comportamiento es vital en Gor. Un guerrero ha de saber ser guerrero, un Slaver ha de saber ser slaver y una kajira ha de saber de verdad cual es el rol de una kajira. Aquí ni somos Doms ni son sumisas. Las cosas privadas, en privado. La forma de actuar de cualquiera, y aún más la de los Libres, marcará el respeto que recibirá de los demás.


4.- El aspecto visual es aún más vital en Gor. Incluso más que en SL. Gor vale dinero: hay que tener un buen aspecto. Hay que saber cuidar la imagen porque es el background de un buen roleplay. Una buena piel, un buen shape y buenas ropas son más vitales al principio que las armas para un guerrero.


5.- Preguntar a alguien que sepa, siempre que tengais dudas. Gor no es simple. Y Gor-SL menos. Las metidas de pata en Gor se pagan muy pero que muy caras.


6.- No vivais asustados: Gor no es para cobardes. De hecho, la cobardía en Gor se nota muy deprisa y os marcará para siempre. Los pusilánimes, los dudosos, los asustados, los vergonzosos, no llegarán jamás a nada en Gor y acabarán desapareciendo, con mal sabor de boca y dejando mal sabor de boca en los demás.


7.- Enteraros pronto de lo que es Gor de verdad. La mayoría de gente tiene conceptos equivocados sobre Gor y acaban simplemente perdiendo su tiempo aquí y haciendoselo perder a otros. Entended lo que es Gor y decidid si eso va con vosotros o no. Y si no va con vosotros, marcharos rápido. SL es inmenso.


8.- Recordarlo siempre: se nota a kilómetros y en poco tiempo quien está interesado de verdad en Gor, quien es goreano, y quien no lo es. Durareis muy poco en Gor y vivireis muy poca diversión si no lo sois.


9.- Amos: no tengais prisa en tomar kajira. No es una obligación. Ni da más honra y fama. Tomad solo lo que sepais llevar cuando creais que sabeis. Y no olvideis que aunque sea roleplay, las personas son personas. No os dediqueis a destrozar la hermosa experiencia de Gor a vuestras esclavas solo porque no sabeis estar en Gor. En Gor se acaba viendo más deprisa que en RL quien es un verdadero amo y quien no. Así que no jugueis a lo que no sois ni abarqueis más de lo que podeis.


10.- Kajiras: no tengais prisa en poner un collar en vuestro cuello. En Gor Hispano se os da la posibilidad única de no llevar el collar de un amo hasta que no os considereis preparadas. Incluso se os permite negociar con los amos. Aprovechad esta oportunidad única en Gor. No tengais prisa en poneros un collar que luego os venga grande o demasiado estrecho.


Y, sobre todo, regla de oro siempre: informaros. Leer las novelas, bucead en Internet, preguntad. No hay nada peor que alguien que no sabe comportarse, no sabe vestir, no sabe saludar o despedirse correctamente. Que no sabe nada de nada. Es fácil ponerse al día en lo básico y es fácil hacer rol. Si no vais a aprender o no sabeis hacer rol, de nuevo, Gor no es vuestro lugar.


Son normas básicas, lógicas, pero que a veces se olvidan con demasiada facilidad. Pero son muy necesarias para disfrutar vuestra estancia en Gor y para no fastidiar las de otros.

sábado, 21 de abril de 2007

YA SOMOS MÁS DE 100 MIEMBROS, UN MOMENTO DE REFLEXIÓN

Saludos


Nuestro querido grupo de Gor Hispano ya lleva un cierto tiempo en activo y, como en toda asociación, llega el momento de hacer un poco de balance. Y, como en todo balance, podemos encontrar aspectos positivos junto a otros susceptibles de mejora.


Como primera cosa positiva destacar que ya se ha superado la barrera de los cien miembros, aunque no todos tengan el mismo grado de participación, algunos ninguno, pero es cierto que también ha aumentado el número de gente con que se implica activamente en las actividades del grupo. También destacar que se va consolidando un cierto conocimiento de lo que es Gor entre los miembros que van participando activamente.


Entrando en los aspectos a mejorar, quizás el primero sea que las reuniones que se realizan en el territorio de Gor Hispano, en Port Victoria, derivan a veces en una simple tertulia. Es necesario que nuestros encuentros empiecen a tener un sabor goreano y, poco a poco, la calidad del rol vaya mejorando. Tenemos la ventaja de contar con un grupo de gente ya experimentada, unos residentes en otras ciudades Gor de SL, otros provenientes de otros ámbitos, que nos pueden ayudar a todos a conducir los diálogos, subiendo poco a poco, día a día, el nivel.


Por ello se pide a toda la gente que participa activamente en el grupo el máximo de colaboración, cada uno según sus posibilidades y nivel de conocimiento. Que los que no saben tanto se fijen y aprendan de los más experimentados. Se trabaja en poder dar una serie de normas de comportamiento, para facilitar el rol de cada uno.


Llegado este momento en la evolución del grupo, toda opinión y colaboración es bienvenida. Pueden contactar con marta evelin en el mismo SL o bien a través del correo electrónico del grupo, kajira.hispana@gmail.com. O expresarlas a la gente que normalmente se encuentra en el territorio hispano.


Y lo que se pide, muy especialmente, es una colaboración activa en el desarrollo y perfeccionamiento del rol hispano de Gor. Es trascendental para sentar unas buenas bases en el futuro desarrollo de nuestro grupo.


Gracias a todos y todas por adelantado

domingo, 8 de abril de 2007

UNA POESIA

Este domingo, en una de las deliciosas veladas que se desarrollan alrededor de la fogata en el territorio de Gor Hispano, en Port Victoria, la kajira tika anatine nos demostró sus dotes de poetisa y recitadora con este delicioso poema que a continuación se trancribe

Hoy no he sentido Sus palabras, sin ellas, me siento vacía

se han convertido en la adicción que me hace vivir día a día

Su voz imaginada en mis oídos

susurrando palabras sin sentido

volviéndome loca hora tras hora

Él no aparece, lo he perdido

espero ansiosa Su contacto,

aunque nada sea real

solo se que Lo necesito

como una droga, se apoderó de mi

y no puedo escapar, no quiero escapar

de Sus palabras, de Sus versos

imagino Sus labios mientras me habla

deseo Sus susurros a mi alrededor,

más no es posible, aun no

No debo cometer el fallo de tener prisa

las cosas bellas pasan lentamente

sin embargo, sus frases se repiten en mi mente

una y otra vez, repicando en mis sentidos

dejándome absorta, en un limbo, perdida,

sintiendo miedo, terror

escondiendo los esbozos de una posible ilusión

perdida en un mundo

donde solo existimos Él y yo

más no quiero salir,

no quiero perderme esta sensación

que me hechizan y me atrapan

que nos unen, que me atan...


jueves, 5 de abril de 2007

CODIGOS DE CASTA – LA CASTA ROJA

Artículo facilitado por el guerrero Shord

En Gor, cada Casta tiene unos Códigos, normas que marcan la conducta de los miembros de esa Casta, les diferencian de otros y, sobretodo, son la base del comportamiento de cada persona.


Los Códigos no son leyes. Según Norman son “enseñanzas éticas”, están más allá incluso de un sentido de legalidad y entran en lo que es moralmente correcto. No es algo que deba cumplirse sino algo que se enseñó desde pequeño y que está absolutamente introducido en el alma de cada Goreano, forma parte de él, es inseparable a él, conforma sus puntos de vista y su idiosincrasia. La Ley es la Ley y se cumple, pero los Códigos de Casta son la forma de pensar de cada persona, más allá de toda duda. El bien o el mal no se decide en Gor por unas normas religiosas o unas costumbres sociales generalizadas. El bien o el Mal en Gor se deduce viendo las cosas a través del color del cristal de la educación de cada Casta. Con esto quiero decir que cuando hablamos de los Códigos, estamos hablando del espíritu de cada goreano.


Según Norman hace decir a uno de sus personajes, los Códigos son lo que diferencian a los hombres de los Larls y de los Eslines. Los Códigos son el muro. El muro que nos separa de ser humanos a ser solamente bestias.


Incumplir los Códigos de Casta en Gor es grave. No grave ante la Ley, sino grave ante tu propia Casta (tu familia) y, sobre todo, ante tu propio espíritu. Incumplirlos o vivir fuera de ellos es una vergüenza completa, una pesada vergüenza que muy pocos son capaces de afrontar. Solo los Outlaws, que han renegado de sus Castas, han renegado de sus Códigos y eso provoca en muchos de ellos serios problemas psicológicos, de auto rechazo, que terminan por convertirlos en verdaderos psicópatas asociales. Los que no terminan así, viven avergonzados de su traición y soñando con poder tener algún día la oportunidad de recuperar su Casta y sus Códigos y, de esta manera, su moral. Así de fuerte es el sistema de Códigos de Casta.


Los Códigos no son pesados libros de textos de leyes. En la mayoría de Castas esos Códigos son parte de la educación diaria y se aprenden por observación de tus iguales. La gente se educa, crece, en sus Códigos. También se basan en una serie de dichos o refranes, a veces simples de entender a veces más complejos, que recuerdan de alguna manera esas normas de conducta.


El Código de los Guerreros, la Casta Roja, es el más estricto de todos los Códigos de Casta goreanos. No solo porque exige un comportamiento complejo pero muy claro, sino también porque es de la Casta de la que tenemos más referencias. Esos Códigos establecen normas para la batalla, los duelos, la lealtad de espada, la fraternidad entre guerreros, etc. Según Norman, el Código de los Guerreros se caracteriza por una rudimentaria caballerosidad, enfatizando la lealtad a los Jefes y a la Piedra del Hogar. Es duro pero galante y valiente. Arrogante, pero con un tremendo sentido del Honor.


Algunos Códigos para los Guerreros.


Sobre la sumisión de una persona: Si una persona (libre o esclava) se entrega a un Guerrero, sometiendose a él en público o en privado, el Guerrero está obligado a tomarla o a matarla. Lo que haga con esa persona una vez tomada (por ejemplo, venderla al instante), ya no tiene importancia. Pero la sumisión de alguien debe de ser honrada aceptándola o terminando con su vida (notese que en algunas ciudades de SL, los guerreros del ejército en misiones de combate no privadas y los esclavistas están obligados a que si perdonan la vida a la persona sometida y no la quieren, deben entregarla inmediatamente a la ciudad).


Duelos: Si un Guerrero reta a otro o desea tomar algo de su propiedad, los Códigos establecen que el retado elige el arma con la que se luchará el duelo.


Hermandad de Espada: Cuando, en combate, un guerrero derrama la sangre de otro, se establece un vinculo de hermandad entre los dos guerreros que se llama Hermandad de Espada. Este vinculo es casi tan fuerte como el que une al guerrero a su Piedra del Hogar, aunque el de la Piedra es superior. Dos Hermanos de Espada, no importa de qué ciudad sean, se convierten en amigos leales para siempre. La única forma de evitar esto es limpiar el arma de la sangre del herido inmediatamente después del combate, demostrando así que no se desea esa Hermandad. O, claro, matando al caido. El vencido no tiene forma de negarse a esta Hermandad de Espada.


Desenvainar armas: Si un guerrero desenvaina su arma de manera amenazante a otro, significa que le está retando aún cuando no lo exprese en palabras. El retado tiene todos los derechos de un duelo normal, incluyendo el de matar al contrario.


El Juramento: cuando un guerrero jura lealtad a alguien, este juramento es superior a cualquier otro (excepto al de su Piedra del Hogar) y esa lealtad deberá mantenerse toda la vida a no ser que sea eximido de ella de manera directa por el sujeto de su lealtad.


Muerte en combate: Según los Códigos, la única muerte honorable para un guerrero es en combate o a manos de sus enemigos. Cualquier otra muerte es deshonrosa.


El trato a los esclavos: En los Códigos de los Guerreros se especifica claramente que un esclavo no es más que un objeto, una bestia de propiedad privada, útil solamente para satisfacer los deseos y necesidades de su dueño. Eso no quita que la mayoría de guerreros de las novelas de Norman terminan enamorados de sus kajiras, y sintiendose culpables por eso. Pero el sentimiento general de un guerrero hacia un esclavo, es el que se tiene hacia un perro de caza o hacia un caballo de tiro. Por eso en muchas ciudades goreanas jamás se habla de “kajiras” sino de esclavos y em muchas se les llama, directamente, “bestias”.


Juramento de espada: Si un guerrero jura cualquier cosa tomando con su mano derecha el pomo de su espada, ese juramento es sagrado y jamás podrá romperse por ningún motivo.


Suicidio: Un guerrero jamás se quita la vida o ayuda a otros a quitarsela. Su única muerte honorable es en combate.


Algunos aforismos de los Códigos:


“Vivir por los Códigos es lo que hace a un guerrero, no el tamaño, la fuerza o la habilidad en las armas”


“Un guerrero jamás está solo. Sus compañeros el peligro y la espada le acompañan a todas partes”


“Todos somos juzgados por el mismo estandar”


“Se fuerte y haz lo que desees. Las espadas de otros son las que marcarán tus límites”


“Dentro del radio de su propia espada, cada hombre es un Ubar”


“El acero es la moneda del guerrero. Con él, compra lo que desea”


“Hay un tiempo y un lugar para hablar, igual que hay un tiempo y un lugar para luchar”


“Los guerreros tienen una Piedra del Hogar común. Se llama batalla.”


“El que no puede pensar, no es un hombre. Pero tampoco lo es el que solo sabe pensar”


“Qué es invisible pero más bello que un diamante? Qué es silencioso pero más fuerte que el
trueno? Qué es lo que no pesa pero es más pesado que el oro?....... el Honor”


“El esclavo es una alegría y de gran utilidad para un guerrero”


“El Honor tiene muchas voces y muchas canciones”


“No hay pérdida de Honor cuando se falla. Hay pérdida de Honor cuando no se intenta”


“Respeta a tus enemigos como lo harías con tus amigos”


“La crueldad es una herramienta que tiene un propósito y este no es la diversión de los hombres”


“El reconocimiento de deber cumplido es suficiente y mayor que cualquier tesoro.”


“Quedarte con tus compañeros de armas y aguantar, es suficiente tesoro para cualquier guerrero”


“El honor y el Deber superan al oro en todo”


“Un guerrero debe estar preparado para darlo todo por su Honor. Sin Honor, no hay nada.”


“No existe eso que se llama, vulgares asuntos de Honor”


“El honor es tu mayor posesión. Si se pierde, está pérdido. Y pérdido para siempre. Pero nunca olvidado”


“Un guerrero tiene dos Piedras del Hogar. Una es su ciudad. La otra es la batalla. Y lucha por el Honor de las dos.”


“Un guerrero comprende las profundidades de sus emociones y no teme mostrarlas”



“Entrar en batalla con tristeza o auto compasión es matarse o ayudar a otros a que lo hagan. Entra siempre en batalla con alegría, rabia, odio o convicción”


“Guerrero, mantén a tu enemigo, si es hábil, siempre en alta estima”


“Ofrecerle cuartel a un enemigo no es deshonroso. Para hacerlo, da un paso atrás y señala el suelo con tu espada. Aceptar ese cuartel tampoco es deshonroso”


“El Deber antes que el oro. Cuando termines…. podrás tomar el oro”


“Saca la espada solo cuando vayas a usarla. Y, entonces, hazlo rápida y eficientemente”


“Limpia tus armas no sea que te acusen de que están envenenadas. Porque el veneno es arma de mujeres”


“Solo un escudo, tela, cuero, carne, valor y habilidad pueden estar entre la espada de un enemigo y el corazón de un guerrero”


“Serás medido por tus hechos, no por tus palabras”


“Conoce aquellos que son Libres, y honra su libertad”


“Cuando el Honor se debe, deja que se cumpla el Honor”

domingo, 1 de abril de 2007

NORMAS DE GOR HISPANO

Este es un grupo Goreano, dedicado a roleplayear el estilo de vida de Gor según lo descrito en las novelas de John Norman y a dar información general a las personas interesadas sobre como es este estilo de vida.


Dado que en este grupo existen diferentes niveles de conocimiento sobre lo que es Gor y sobre el RolePlay, el nivel que aquí se sigue no es de momento tan estricto como debería pero, aún así, unas mínimas normas de conducta son obligadas.


Los visitantes de fuera del grupo (en Gor llamados “extraños”) son bien recibidos en tanto en cuanto a que muestren respeto por el grupo y no intenten de ninguna manera actitudes molestas, ofensivas o excesivamente intrusivas con el desarrollo normal de la vida en Gor. El grupo se compromete a ayudarles explicándoles qué es Gor para que los extraños puedan decidir si esa forma de vida les interesa o no. Por el mismo compromiso, se espera de los extraños un comportamiento correcto. La falta de corrección se responderá con un baneo del Sim.


De los miembros del Grupo con categoría de “Observadores” se espera un comportamiento más cercano a Gor. Aunque no estén obligados a seguir el Roleplay ni en palabras, hechos o vestiduras, se les ruega que interfieran lo menos posible en aquello que sea rol de Gor y que aprovechen esas ocasiones para aprender. Eso sí, preguntando tanto como quieran. Se ruega que las preguntas fuera de rol se hagan en un aparte o utilizando los dobles paréntesis, como es costumbre.


De los miembros del Grupo con categoría de “Miembros” se espera que se comporten como en Gor, aunque cada uno pueda tener sus propias limitaciones de conocimientos. Pero se exige una vestimenta adecuada a Gor y un cierto comportamiento goreano en los saludos y las despedidas. En el Blog del grupo se encuentra información sobre esto.


De los miembros del Grupo de Rol se espera lo máximo. Un comportamiento y vestidura goreanos al 100% aunque puedan dejar el rol para ayudar a los nuevos o en momentos en que las relaciones sean más distendidas. Pero un miembro del Grupo de Rol jamás debería cometer incorrecciones graves o faltas de respeto al Grupo o a otros goreanos de diferentes ciudades.


Al ser este un Grupo multirol, se pueden dar problemas entre diferentes roles. Es difícil roleplayear las relaciones entre Libres y Panteras o Outlaws en el mismo Sim. Pero debe prevalecer el sentido común y recordar el espíritu de Grupo. Dado el carácter seguro del grupo, no se perseguirá a Panteras ni a Outlaws. Pero tampoco se permitirán barbaridades del tipo de parejas de Libres y Panteras o de esclavos y Outlaws.


Sobre los Libres: Se espera de aquellos que ya hayan elegido su rol como hombres o mujeres libres, un comportamiento en su forma de vestir y actuar adecuado. Las mujeres vestirán con el decoro propio de una mujer Libre y los hombres llevarán prendas adecuadas a Gor, en las que de alguna manera pueda deducirse los colores de su Casta. La ropa en Gor es importante. Antes es mejor gastar el dinero en ropajes que en armas, porque el honor de alguien también está en saber vestir. El respeto entre Libres es primordial, así en los saludos, en las despedidas o en las conversaciones. Los asuntos de honor en Gor son muy serios, y deben cuidarse. Los Libres tratarán a los esclavos como eso: como esclavos, pero siguiendo las Leyes de Gor. Aquellos esclavos que sean propiedad privada son propiedad privada y no podrán ser dañados sin permiso de sus Amos. Aquellos Libres que incumplan las reglas básicas de convivencia de Gor, respecto a otros Libres, podrán tener el final que cualquier Libre que ofenda a otro. Lo que incluye el baneo del Grupo.


Sobre los esclavos: cuando alguien elige ser esclavo en Gor, es esclavo siempre a no ser que su Amo llegase a decidir lo contrario. Un esclavo vestirá como debe SIEMPRE y SIEMPRE mostrará el respeto debido a cualquier Libre que esté cerca. Todos los esclavos deberán SIEMPRE estar en la posición correspondiente a sus sedas, Tower para blancas, nadu para otras, a no ser que su Amo/a decida otra cosa. Y cuando alguien viste como esclavo es esclavo para todo. Quien no conozca las normas más básicas, puede recibir su castigo. Y un esclavo que olvide su condición por completo y pretenda cambiar el carácter de la esclavitud en Gor, podrá ser expulsado del Grupo.


Sobre Outlaws: Cuando alguien decide ser outlaw decide llevar una vida al margen de la sociedad normal de Gor. Un Outlaw jamás es un guerrero porque no tiene Casta. Un Outlaw no viste sus colores. Un Outlaw no puede pretender tener esclavos legales. Un Outlaw no tiene honor goreano. Un Outlaw no es más que un pirata, un asesino y un bandido asocial.Y un Outlaw sabe que en cualquier ciudad Libre de Gor, será empalado al momento de ser capturado. Al ser el Grupo una zona segura, eso no sucederá, pero se le exige a los Outlaws el respeto debido a los Libres, sobre todo a aquellos que sean visitantes de otras ciudades. Porque la falta de respeto de un Outlaw a un Libre sí que será castigada con el empalamiento: esto es, la expulsión del Grupo.


Sobre Panteras: las Panteras existen porque Gor online existe. Pero, aunque no sean Gor, se aceptan en Gor. Pero una Pantera deberá recordar siempre que es una esclava fugitiva: no nació pantera ni lo heredó ni es miembro de una casta especial. Y así como en cualquier ciudad de Gor una pantera sería reducida a la esclavitud de nuevo o ejecutada, en el Grupo se ruega que tengan el máximo respeto con los Libres, sobre todo aquellos que vienen de otras ciudades. Porque la falta de respeto de una Pantera a un Libre sí que será castigada con el empalamiento: esto es, la expulsión del Grupo.


Todas estas normas son de sentido común y se aplicarán con sentido común. El Grupo es grande, es abierto, tiene diferentes niveles de conocimiento. La dureza tampoco lleva a nada y todos somos inteligentes y sabemos comportarnos. Y este es un Grupo en el que se encuentran amigos y que pretende hacer amigos. Pero Gor es Gor y sobre todo con los visitantes, hay que tener honor y el respeto debido. Hagamos que a ojos de otros esto no sea solo otro grupo de freekies.

miércoles, 21 de marzo de 2007

SALUDOS Y DESPEDIDAS EN GOR

Artículo facilitado por el guerrero Shord Vandeverre


Cuando la gente empieza en Gor, una de las cosas que intenta con su mejor voluntad es no cometer incorreciones en el lenguaje, para darle un mayor sabor a Gor a sus conversaciones. Esto se hace dificil para los recién llegados por un motivo muy simple: en el Gor-online se usan muchísimas costumbres y frases que no aparecen en ninguno de los libros. Y para nosotros, que intentamos roleplayear en español, se nos hace aún más dificil.

Primero, empecemos desmitificando un mito. El saludo clásico en Gor es "Tal". Y lo usan tanto los Libres como los esclavos. La diferencia es que los Libres, cuando saludan, hacen además el gesto de saludo que consiste en poner la mano derecha sobre el hombro izquierdo, pero los esclavos jamás hacen ese signo al saludar.

Como el Gor-online se basa desde hace años en canales de IRC o en TSO y existe desde antes que SL nos permitiese crear posturas para nuestros Avatares, se tomó como costumbre y para diferenciar el que los Libres se saluden con un "Tal", seguido del tratamiento "Sir" o "Lady", mientras que los esclavos saludan con un simple "greetings", seguido de un "Master" o "Mistress".

Como no hay que ser más papistas que el Papa, es bueno aceptar esa convención casi universal y que los Libres utilicen como saludo un "Tal, Señor" o "Tal, Señora" y los esclavos un "saludos, Amo" o "saludos, Ama". Además, entre Libres, no es inconveniente que se utilicen los nombres propios en un saludo si las personas se conocen de antes o la referencia a su Casta. Así, es igual de correcto saludar con un "Tal, Shord" o un "Tal, Guerrero". Los esclavos pueden utilizar el nombre propio si viene precedido de la palabra "Amo" o "Ama".

Si se conoce el rango de la persona a quien se saluda, tambien es correcto saludarle utilizandolo. Así, un "Tal, Ubar" o un "saludos, Maestro Escriba", es totalmente correcto. Aunque en el Roleplay hay que recordar que no siempre se sabe con quien se está hablando y no sería normal llamar por su título a alguien que se acaba de conocer.

Las despedidas en Gor, según los libros, son todavía más fáciles. En los libros de John Norman se dice muchas veces que la despedida tradicional en Gor, universalmente extendida, es solo una: "I wish you well", que nosotros podriamos traducir por "Te deseo lo mejor".

Pero en los mundos online se usan muchísimas otras formas de despedida, muchas de ellas derivadas de despedidas celtico-medievales, que aunque no sean Goreanas según los libros se han convertido en tradicionales en la comunidad Online. Así, en muchos lugares se nos despide con un "Safe paths", un "Fair winds", un prosaico "be well" o un totalmente fuera de lugar "God speed".

Cualquier traducción que queramos hacer de eso o de frases más sofisticadas sería correcto. Así, si uno tiene vena poética y teclea rápido, un "Que las Tres Lunas iluminen tu camino" es perfectamente correcto. O, más prosaicamente, un "Ve en paz", un "buen viaje" o, incluso, un "buenas noches". Cada quien puede usar sus propias formas mientras estas sean minimamente Goreanas, así que un "Adios" o un "Ve con Dios" o un "que sobes bien", estarían totalmente fuera de lugar si se está roleplayeando.

A partir de ahí, la imaginación de cada uno es libre, aunque si se quiere ser purista un simple "Te deseo lo mejor" es más que correcto. Si hablamos con un Tarnsmen o somos nosotros mismos jinetes de tarn, un "que las plumas de tu ave estén siempre brillantes" suena de maravilla. Si hablamos con un marino un "que los vientos te sean propicios", tambien suena perfecto. Allá cada uno con eso y con como quiera dar más o menos floritura a su lenguaje.

Una cosa a recordar: los esclavos no deben retirarse jamás sin pedir primero permiso a los libres con los que estén o a su Amo si este está presente. Y no deberán retirarse hasta que se les conceda este permiso. (Aviso a los Amos: no olvidar que la RL siempre está ahí, aunque yo no soy nadie para decirle a cada Amo como debe tratar a sus esclavos).

martes, 20 de marzo de 2007

LA SOCIEDAD DE GOR

Artículo facilitado por el guerrero Shord Vandeverre

La sociedad en Gor se basa en un estricto, muy estricto, sistema de Castas. Hay que maginar estas Castas como algo todavía más cerrado que los antiguos gremios medievales. Una mezcla entre estos y la pertenencia por sangre a un Clan en las Highland escocesas.

Las Castas y su sistema es la base de la sociedad de Gor. Están más allá de cualquier duda o discusión puesto que son el entramado básico de la sociedad goreana. Sólo los Proscritos (Outlaws) se han atrevido a poner en tela de juicio el sistema de Castas y ese es el delito más grave que pueda encontrarse en Gor, de tal manera que la vida de los Proscritos es un total infierno que los convierte en perpetuos fugitivos perseguidos y sin derechos. Para quienes crean lo contrario, la vida de los proscritos no es la de Robin Hood en su bosque de Sherwood sino mucho más parecida a la del Lute. Los Proscritos no son alegres guerrilleros organizados, sino simples delincuentes perseguidos, vagabundos más cercanos a un pordiosero que a un ladrón, sin la más mínima esperanza de volver a ser jamás personas normales.

Toda persona en Gor pertenece a una cierta Casta, excepto los Reyes Sacerdotes, los esclavos y los Proscritos. Las Castas en Gor son hereditarias, aunque eso no impide que si un individuo sobresale en ciertos aspectos pueda llegar a cambiar de Casta, aunque eso sería un caso poco común. Cada Casta define la profesión y modo de vida de un individuo y, de alguna manera, tambien su caracter y forma de ser, puesto que define tambien sus costumbres y a sus amigos. En una sociedad tan estructurada como Gor, pertenecer a una Casta no es solo cumplir con una profesión, sino tambien vivir un cierto modo de vida, cumpir unas ciertas normas y seguir unos ciertos códigos morales. Eso incluye los códigos de color de las Castas, que son una manera de demostrar orgullosamente en la forma de vestir, en los estandartes o incluso en los colores de las casas que se pertenece a una cierta Casta.

Las Castas en Gor están divididas en dos grupos, según la importancia que tienen dentro del entramado social Goreano: las Altas Castas y las Bajas Castas.

Las Altas Castas son cinco:

La Casta de los Iniciados, cuyo color es el Blanco. Sus miembros son supuestamente los representantes de los Reyes Sacerdotes y su misión consiste en la guía espiritual y moral del resto de la población. Viven una vida casta que incluye el celibato, no comer carne y no tomar jamás alcohol. Se afeitan cabeza y rostro y son tremendamente influyentes en las politicas
de las ciudades puesto que se presupone que están en contacto con los Reyes Sacerdotes y, por tanto, serían capaces de dirigir el poder de estos en contra de aquellos que se comporten en contra de sus deseos.

La Casta de los Escribas, cuyo color es el Azul. Los Escribas son los historiadores, escritores, cronistas, magistrados, abogados y contables de Gor. Están bien educados en la lectura y escritura y tienen acceso a los pergaminos de la historia de las ciudades de Gor, de manera que son poseedores de conocimientos históricos e incluso políticos que pocos ciudadanos de Gor poseen.

La Casta de los Constructores, cuyo color es el Amarillo. Son los arquitectos, los ingenieros, los artesanos de la piedra, los albañiles. En resumen, toda aquella gente que construye en Gor y se cuidan de dar poder a las ciudades en base a monumentos y obras públicas o privadas.

La Casta de los Físicos, cuyo color es el Verde. Son los médicos, farmaceuticos, apotecarios, químicos, expertos en hierbas, cirujanos. Todo lo relacionado con la curación de enfermedades o heridas. Su color Verde les distingue en combate puesto que en Gor, de manera universal, un Físico se considera neutral en cualquier combate y se les respeta como a tales.

La Casta de los Guerreros, cuyo color es el Rojo. Como su nombre indica, en esta Casta se incluyen a todos aquellos cuya vida se dedica a la guerra en todas sus formas. Los tarnsmen, los jinetes de Tharlarion, los arqueros, los expertos en la espada, en resumen, cualquier tipo de guerrero. Esta Casta es posiblemente la más estricta en cuanto a códigos de vida y de honor, que merecerían un capítulo aparte.


Las Bajas Castas son muchísimas, puesto que incluyen el resto de profesiones de Gor, aunque muchas no estén descritas en los libros de John Norman. Aquí solo citamos las más populares:

La Casta de los Mercaderes, cuyos colores son el Blanco y el Amarillo. Esta casta se encarga de la compra y venta de productos. Es una de las Castas más grandes de Gor y contienen docenas de sub-castas puesto que los vendedores suelen especializarse dependiendo del producto que venden.

La Casta de los Esclavistas, cuyos colores son el Azul y el Amarillo. De hecho son una sub-casta de los Mercaderes y no una Casta en sí, pero en Gor tienen tanta importancia que se les suele citar aparte. Se encargan del tráfico de esclavos y su compra/venta, así como de su entrenamiento básico.

La Casta de los Asesinos, cuyo color es el Negro. Como su nombre indica, son expertos en el arte del asesinato y maestros en el uso de armas silenciosas como el cuchillo o la ballesta. No tienen muy buena fama en ninguna parte de Gor, pero todas las ciudades los tienen entre sus filas.

La Casta de los Torturadores, cuyos colores son el Negro y el Rojo. Solo existen entre el Pueblo de las Carretas pero algunos son importados a algunas ciudades de Gor. La tortura, entendida como un arte, es su forma de vida. Lo que es muy útil para ciertos Ubars de algunas ciudades especialmente duros.

Aparte de estas, hay literalmente docenas de otras Castas y sub-castas. Los Marineros, los Pescadores, los Curtidores de Pieles, los Alfareros, los Cardadores, los Músicos, los Herreros, los Panaderos, etc.

QUÉ ES GOR?

Artículo facilitado por el guerrero Shord Vandeverre

Gor es el mundo creado por John Norman para sus novelas de la serie Gor. Es un planeta situado en el sistema solar, en una orbita estable opuesta a la de la Tierra, justo al otro lado del sol. Gor está habitado por personas que en su día fueron secuestrados de la Tierra para ser llevados hasta ese planeta, por una raza de seres insectoides a la que se conoce como los "Reyes Sacerdotes" ("Priest Kings" en inglés), una raza altamente
desarrollada tecnológicamente, de una inagotable curiosidad científica. Los Reyes Sacerdotes viven en Gor, en las inexpugnables Montañas de Sardar, dedicados a sus experimentos y a sus asuntos, y muy poco preocupados por lo que hagan los humanos en el planeta excepto en un asunto: la tecnología. Los Reyes Sacerdotes prohiben bajo pena de muerte, (pena de muerte que se aplica sumariamente con sus armas misteriosas), cualquier avance científico o incluso social excepto los relacionados con la medicina. De esta manera, en Gor no hay sistemas de comunicación a distancia, no hay
armas más sofisticadas que espadas, lanzas o arcos y ballestas, no hay aleaciones avanzadas de metales, no hay ninguna clase de motores, etc. Pero, por el contrario, la medicina está tan avanzada que en Gor las personas no envejecen y la mayoría de enfermedades están controladas.

A causa de estas prohibiciones, la sociedad de Gor recuerda al estadio de avance de la sociedad pre-helénica. Avances sociales como la democracia o los derechos humanos no existen ni tan solo pueden ser imaginados por las mentes de los habitantes de Gor. Las armas se limitan a las armas de la Grecia clásica, con la diferencia de que el sentido del
honor goreano prohibe cualquier tipo de armadura personal que no sea un casco o un
escudo.

Los trasnportes se limitan a la tracción animal con lo que no es raro ver caravanas en Gor que transportan mercancías de una ciudad a otra. Y el sistema de gobierno suele estar cerca de la tiranía de unas castas elevadas, distribuidas en ciudades-estado al más puro estilo de las Polis griegas. La esclavitud existe y es uno de los pilares indiscutibles de la sociedad goreana, más allá de cualquier duda moral puesto que es parte de la vida normal de Gor desde que el tiempo es tiempo. La vida en Gor no es fácil. La vida en Gor no es justa. Pero la vida en Gor no es anárquica.


QUÉ NO ES GOR?

Gor no es un mundo dedicado al BDSM. En Gor, los castigos físicos no se aplican como una decisión libre entre dos personas libres con el fin de dar placer. Los castigos físicos en Gor están pensados para castigar o para doblegar la voluntad de las personas, ya sea como cumplimiento de la ley como por entrenamiento básico. Es más, leyendo
los libros de Norman se puede ver muy claramente que los castigos físicos que se encuentran en sus novelas son muy poco imaginativos y muy poco sofisticados a los ojos de cualquier entendido o incluso novicio en el mundo del BDSM.

Gor tampoco es una sociedad basada en el modo de vida D/s. La submisión en Gor no es voluntaria y de mutuo acuerdo como en una relación entre Dominante y sumisa, sino que es una sumisión forzada y apoyada y mantenida por la ley.

Un Amo en Gor no es un Dominante que cuida y guía a su sumisa, enseñándola y teniendo cuidado de ella. Un Amo en Gor es un propietario de una propiedad privada, por la que pagó en su momento un buen dinero, y a la que utiliza exactamente como utilizaría a una buena herramienta o a un buen animal o a una hermosa obra de arte. Un Amo de Gor es un propietario de esclavos, más cerca de la tradición del Viejo Sur
de Estados Unidos antes de la Guerra Civil, que de la figura de un Dominante. Y un esclavo no es un sumiso que libremente ha elegido este tipo de vida, sino alguien que ya nació en esta condición o que, por la fuerza de un duro entrenamiento, la ha asumido como algo natural. un esclavo en Gor no se entrega libremente, sino que no tiene más remedio que entregarse por completo porque no conoce otra forma de vida y porque, de una forma u otra, tambien está convencido de que es la forma de vida más justa.



Gor tampoco es El Señor de los Anillos. Aquí no hay elfos, ni orcos, ni hobbits ni un gran Mal que tiene que ser derrotado por el Bien. En Gor no hay ni buenos ni malos.
No hay blanco y negro. Gor es como la vida real en la que todo son matices de gris. El bueno lo es porque es tu aliado o tu amigo y el malo lo es porque es tu enemigo. Sin grandes razones morales judeocristianas detrás. En Gor tampoco hay magia (más que la alta tecnología de los Reyes Sacerdotes) ni magos o hechiceras. Y el sentido del honor de Gor es un sentido del honor basado en premisas muy duras, muy rígidas, muy estrictas, pero no exento de un muy elevado sentido del sacrificio.


QUÉ PUEDE SER GOR EN SL?

Basandose en estas premisas, GOR en SL (o en cualquier mundo online ya sea TSO o THERE o los mil canales de IRC que existen) puede ser cualquier cosa que los usuarios deseen que sea. Por ejemplo, la esclavitud en Gor es forzada pero en SL es como en cualquier relación D/s: aceptada libremente entre dos personas libres que marcan sus límites. El sentido del honor de Gor es muy estricto y el honor de un ciudadano libre es uno de sus bienes más preciados, pero eso no impide que un usuario en Gor tenga un sentido del honor mas laxo de lo acostumbrado. En resumen, cualquier cosa que los usuarios de mutuo acuerdo puedan decidir. Eso sí, si se desea que siga siendo Gor y no cualquier otra cosa, deberá seguir de forma más o menos estricta lo descrito por John Norman en su serie de novelas.


domingo, 18 de marzo de 2007

SALUDO DE BIENVENIDA AL BLOG

Saludos a tod@s

Gor Hispano nace con la vocación de ser el punto de encuentro de todos los amantes de Gor en lengua española en Second Live.

Hasta el momento todas las ciudades Gor de SL desarrollan su actividad básicamente en inglés, y es por ello que se ha querido crear un grupo para hacer el juego de rol de Gor en español.

El grupo situa su base en una colina de la ciudad goreana de Port Victoria, donde todos pueden ir a informarse y a practicar el rol.

Para cualquier información pueden ponerse en contacto, en SL, con marta evelyn, por medio de IM.

También pueden utilizar el correo electrónico kajira.hispana@gmail.com

Este blog pretende ser una herramienta para poder comunicar las notícias y actividades del grupo, y está abierto a las colaboraciones de todo el mundo.

Un saludo goreano.