miércoles, 21 de marzo de 2007

SALUDOS Y DESPEDIDAS EN GOR

Artículo facilitado por el guerrero Shord Vandeverre


Cuando la gente empieza en Gor, una de las cosas que intenta con su mejor voluntad es no cometer incorreciones en el lenguaje, para darle un mayor sabor a Gor a sus conversaciones. Esto se hace dificil para los recién llegados por un motivo muy simple: en el Gor-online se usan muchísimas costumbres y frases que no aparecen en ninguno de los libros. Y para nosotros, que intentamos roleplayear en español, se nos hace aún más dificil.

Primero, empecemos desmitificando un mito. El saludo clásico en Gor es "Tal". Y lo usan tanto los Libres como los esclavos. La diferencia es que los Libres, cuando saludan, hacen además el gesto de saludo que consiste en poner la mano derecha sobre el hombro izquierdo, pero los esclavos jamás hacen ese signo al saludar.

Como el Gor-online se basa desde hace años en canales de IRC o en TSO y existe desde antes que SL nos permitiese crear posturas para nuestros Avatares, se tomó como costumbre y para diferenciar el que los Libres se saluden con un "Tal", seguido del tratamiento "Sir" o "Lady", mientras que los esclavos saludan con un simple "greetings", seguido de un "Master" o "Mistress".

Como no hay que ser más papistas que el Papa, es bueno aceptar esa convención casi universal y que los Libres utilicen como saludo un "Tal, Señor" o "Tal, Señora" y los esclavos un "saludos, Amo" o "saludos, Ama". Además, entre Libres, no es inconveniente que se utilicen los nombres propios en un saludo si las personas se conocen de antes o la referencia a su Casta. Así, es igual de correcto saludar con un "Tal, Shord" o un "Tal, Guerrero". Los esclavos pueden utilizar el nombre propio si viene precedido de la palabra "Amo" o "Ama".

Si se conoce el rango de la persona a quien se saluda, tambien es correcto saludarle utilizandolo. Así, un "Tal, Ubar" o un "saludos, Maestro Escriba", es totalmente correcto. Aunque en el Roleplay hay que recordar que no siempre se sabe con quien se está hablando y no sería normal llamar por su título a alguien que se acaba de conocer.

Las despedidas en Gor, según los libros, son todavía más fáciles. En los libros de John Norman se dice muchas veces que la despedida tradicional en Gor, universalmente extendida, es solo una: "I wish you well", que nosotros podriamos traducir por "Te deseo lo mejor".

Pero en los mundos online se usan muchísimas otras formas de despedida, muchas de ellas derivadas de despedidas celtico-medievales, que aunque no sean Goreanas según los libros se han convertido en tradicionales en la comunidad Online. Así, en muchos lugares se nos despide con un "Safe paths", un "Fair winds", un prosaico "be well" o un totalmente fuera de lugar "God speed".

Cualquier traducción que queramos hacer de eso o de frases más sofisticadas sería correcto. Así, si uno tiene vena poética y teclea rápido, un "Que las Tres Lunas iluminen tu camino" es perfectamente correcto. O, más prosaicamente, un "Ve en paz", un "buen viaje" o, incluso, un "buenas noches". Cada quien puede usar sus propias formas mientras estas sean minimamente Goreanas, así que un "Adios" o un "Ve con Dios" o un "que sobes bien", estarían totalmente fuera de lugar si se está roleplayeando.

A partir de ahí, la imaginación de cada uno es libre, aunque si se quiere ser purista un simple "Te deseo lo mejor" es más que correcto. Si hablamos con un Tarnsmen o somos nosotros mismos jinetes de tarn, un "que las plumas de tu ave estén siempre brillantes" suena de maravilla. Si hablamos con un marino un "que los vientos te sean propicios", tambien suena perfecto. Allá cada uno con eso y con como quiera dar más o menos floritura a su lenguaje.

Una cosa a recordar: los esclavos no deben retirarse jamás sin pedir primero permiso a los libres con los que estén o a su Amo si este está presente. Y no deberán retirarse hasta que se les conceda este permiso. (Aviso a los Amos: no olvidar que la RL siempre está ahí, aunque yo no soy nadie para decirle a cada Amo como debe tratar a sus esclavos).