miércoles, 21 de marzo de 2007

SALUDOS Y DESPEDIDAS EN GOR

Artículo facilitado por el guerrero Shord Vandeverre


Cuando la gente empieza en Gor, una de las cosas que intenta con su mejor voluntad es no cometer incorreciones en el lenguaje, para darle un mayor sabor a Gor a sus conversaciones. Esto se hace dificil para los recién llegados por un motivo muy simple: en el Gor-online se usan muchísimas costumbres y frases que no aparecen en ninguno de los libros. Y para nosotros, que intentamos roleplayear en español, se nos hace aún más dificil.

Primero, empecemos desmitificando un mito. El saludo clásico en Gor es "Tal". Y lo usan tanto los Libres como los esclavos. La diferencia es que los Libres, cuando saludan, hacen además el gesto de saludo que consiste en poner la mano derecha sobre el hombro izquierdo, pero los esclavos jamás hacen ese signo al saludar.

Como el Gor-online se basa desde hace años en canales de IRC o en TSO y existe desde antes que SL nos permitiese crear posturas para nuestros Avatares, se tomó como costumbre y para diferenciar el que los Libres se saluden con un "Tal", seguido del tratamiento "Sir" o "Lady", mientras que los esclavos saludan con un simple "greetings", seguido de un "Master" o "Mistress".

Como no hay que ser más papistas que el Papa, es bueno aceptar esa convención casi universal y que los Libres utilicen como saludo un "Tal, Señor" o "Tal, Señora" y los esclavos un "saludos, Amo" o "saludos, Ama". Además, entre Libres, no es inconveniente que se utilicen los nombres propios en un saludo si las personas se conocen de antes o la referencia a su Casta. Así, es igual de correcto saludar con un "Tal, Shord" o un "Tal, Guerrero". Los esclavos pueden utilizar el nombre propio si viene precedido de la palabra "Amo" o "Ama".

Si se conoce el rango de la persona a quien se saluda, tambien es correcto saludarle utilizandolo. Así, un "Tal, Ubar" o un "saludos, Maestro Escriba", es totalmente correcto. Aunque en el Roleplay hay que recordar que no siempre se sabe con quien se está hablando y no sería normal llamar por su título a alguien que se acaba de conocer.

Las despedidas en Gor, según los libros, son todavía más fáciles. En los libros de John Norman se dice muchas veces que la despedida tradicional en Gor, universalmente extendida, es solo una: "I wish you well", que nosotros podriamos traducir por "Te deseo lo mejor".

Pero en los mundos online se usan muchísimas otras formas de despedida, muchas de ellas derivadas de despedidas celtico-medievales, que aunque no sean Goreanas según los libros se han convertido en tradicionales en la comunidad Online. Así, en muchos lugares se nos despide con un "Safe paths", un "Fair winds", un prosaico "be well" o un totalmente fuera de lugar "God speed".

Cualquier traducción que queramos hacer de eso o de frases más sofisticadas sería correcto. Así, si uno tiene vena poética y teclea rápido, un "Que las Tres Lunas iluminen tu camino" es perfectamente correcto. O, más prosaicamente, un "Ve en paz", un "buen viaje" o, incluso, un "buenas noches". Cada quien puede usar sus propias formas mientras estas sean minimamente Goreanas, así que un "Adios" o un "Ve con Dios" o un "que sobes bien", estarían totalmente fuera de lugar si se está roleplayeando.

A partir de ahí, la imaginación de cada uno es libre, aunque si se quiere ser purista un simple "Te deseo lo mejor" es más que correcto. Si hablamos con un Tarnsmen o somos nosotros mismos jinetes de tarn, un "que las plumas de tu ave estén siempre brillantes" suena de maravilla. Si hablamos con un marino un "que los vientos te sean propicios", tambien suena perfecto. Allá cada uno con eso y con como quiera dar más o menos floritura a su lenguaje.

Una cosa a recordar: los esclavos no deben retirarse jamás sin pedir primero permiso a los libres con los que estén o a su Amo si este está presente. Y no deberán retirarse hasta que se les conceda este permiso. (Aviso a los Amos: no olvidar que la RL siempre está ahí, aunque yo no soy nadie para decirle a cada Amo como debe tratar a sus esclavos).

martes, 20 de marzo de 2007

LA SOCIEDAD DE GOR

Artículo facilitado por el guerrero Shord Vandeverre

La sociedad en Gor se basa en un estricto, muy estricto, sistema de Castas. Hay que maginar estas Castas como algo todavía más cerrado que los antiguos gremios medievales. Una mezcla entre estos y la pertenencia por sangre a un Clan en las Highland escocesas.

Las Castas y su sistema es la base de la sociedad de Gor. Están más allá de cualquier duda o discusión puesto que son el entramado básico de la sociedad goreana. Sólo los Proscritos (Outlaws) se han atrevido a poner en tela de juicio el sistema de Castas y ese es el delito más grave que pueda encontrarse en Gor, de tal manera que la vida de los Proscritos es un total infierno que los convierte en perpetuos fugitivos perseguidos y sin derechos. Para quienes crean lo contrario, la vida de los proscritos no es la de Robin Hood en su bosque de Sherwood sino mucho más parecida a la del Lute. Los Proscritos no son alegres guerrilleros organizados, sino simples delincuentes perseguidos, vagabundos más cercanos a un pordiosero que a un ladrón, sin la más mínima esperanza de volver a ser jamás personas normales.

Toda persona en Gor pertenece a una cierta Casta, excepto los Reyes Sacerdotes, los esclavos y los Proscritos. Las Castas en Gor son hereditarias, aunque eso no impide que si un individuo sobresale en ciertos aspectos pueda llegar a cambiar de Casta, aunque eso sería un caso poco común. Cada Casta define la profesión y modo de vida de un individuo y, de alguna manera, tambien su caracter y forma de ser, puesto que define tambien sus costumbres y a sus amigos. En una sociedad tan estructurada como Gor, pertenecer a una Casta no es solo cumplir con una profesión, sino tambien vivir un cierto modo de vida, cumpir unas ciertas normas y seguir unos ciertos códigos morales. Eso incluye los códigos de color de las Castas, que son una manera de demostrar orgullosamente en la forma de vestir, en los estandartes o incluso en los colores de las casas que se pertenece a una cierta Casta.

Las Castas en Gor están divididas en dos grupos, según la importancia que tienen dentro del entramado social Goreano: las Altas Castas y las Bajas Castas.

Las Altas Castas son cinco:

La Casta de los Iniciados, cuyo color es el Blanco. Sus miembros son supuestamente los representantes de los Reyes Sacerdotes y su misión consiste en la guía espiritual y moral del resto de la población. Viven una vida casta que incluye el celibato, no comer carne y no tomar jamás alcohol. Se afeitan cabeza y rostro y son tremendamente influyentes en las politicas
de las ciudades puesto que se presupone que están en contacto con los Reyes Sacerdotes y, por tanto, serían capaces de dirigir el poder de estos en contra de aquellos que se comporten en contra de sus deseos.

La Casta de los Escribas, cuyo color es el Azul. Los Escribas son los historiadores, escritores, cronistas, magistrados, abogados y contables de Gor. Están bien educados en la lectura y escritura y tienen acceso a los pergaminos de la historia de las ciudades de Gor, de manera que son poseedores de conocimientos históricos e incluso políticos que pocos ciudadanos de Gor poseen.

La Casta de los Constructores, cuyo color es el Amarillo. Son los arquitectos, los ingenieros, los artesanos de la piedra, los albañiles. En resumen, toda aquella gente que construye en Gor y se cuidan de dar poder a las ciudades en base a monumentos y obras públicas o privadas.

La Casta de los Físicos, cuyo color es el Verde. Son los médicos, farmaceuticos, apotecarios, químicos, expertos en hierbas, cirujanos. Todo lo relacionado con la curación de enfermedades o heridas. Su color Verde les distingue en combate puesto que en Gor, de manera universal, un Físico se considera neutral en cualquier combate y se les respeta como a tales.

La Casta de los Guerreros, cuyo color es el Rojo. Como su nombre indica, en esta Casta se incluyen a todos aquellos cuya vida se dedica a la guerra en todas sus formas. Los tarnsmen, los jinetes de Tharlarion, los arqueros, los expertos en la espada, en resumen, cualquier tipo de guerrero. Esta Casta es posiblemente la más estricta en cuanto a códigos de vida y de honor, que merecerían un capítulo aparte.


Las Bajas Castas son muchísimas, puesto que incluyen el resto de profesiones de Gor, aunque muchas no estén descritas en los libros de John Norman. Aquí solo citamos las más populares:

La Casta de los Mercaderes, cuyos colores son el Blanco y el Amarillo. Esta casta se encarga de la compra y venta de productos. Es una de las Castas más grandes de Gor y contienen docenas de sub-castas puesto que los vendedores suelen especializarse dependiendo del producto que venden.

La Casta de los Esclavistas, cuyos colores son el Azul y el Amarillo. De hecho son una sub-casta de los Mercaderes y no una Casta en sí, pero en Gor tienen tanta importancia que se les suele citar aparte. Se encargan del tráfico de esclavos y su compra/venta, así como de su entrenamiento básico.

La Casta de los Asesinos, cuyo color es el Negro. Como su nombre indica, son expertos en el arte del asesinato y maestros en el uso de armas silenciosas como el cuchillo o la ballesta. No tienen muy buena fama en ninguna parte de Gor, pero todas las ciudades los tienen entre sus filas.

La Casta de los Torturadores, cuyos colores son el Negro y el Rojo. Solo existen entre el Pueblo de las Carretas pero algunos son importados a algunas ciudades de Gor. La tortura, entendida como un arte, es su forma de vida. Lo que es muy útil para ciertos Ubars de algunas ciudades especialmente duros.

Aparte de estas, hay literalmente docenas de otras Castas y sub-castas. Los Marineros, los Pescadores, los Curtidores de Pieles, los Alfareros, los Cardadores, los Músicos, los Herreros, los Panaderos, etc.

QUÉ ES GOR?

Artículo facilitado por el guerrero Shord Vandeverre

Gor es el mundo creado por John Norman para sus novelas de la serie Gor. Es un planeta situado en el sistema solar, en una orbita estable opuesta a la de la Tierra, justo al otro lado del sol. Gor está habitado por personas que en su día fueron secuestrados de la Tierra para ser llevados hasta ese planeta, por una raza de seres insectoides a la que se conoce como los "Reyes Sacerdotes" ("Priest Kings" en inglés), una raza altamente
desarrollada tecnológicamente, de una inagotable curiosidad científica. Los Reyes Sacerdotes viven en Gor, en las inexpugnables Montañas de Sardar, dedicados a sus experimentos y a sus asuntos, y muy poco preocupados por lo que hagan los humanos en el planeta excepto en un asunto: la tecnología. Los Reyes Sacerdotes prohiben bajo pena de muerte, (pena de muerte que se aplica sumariamente con sus armas misteriosas), cualquier avance científico o incluso social excepto los relacionados con la medicina. De esta manera, en Gor no hay sistemas de comunicación a distancia, no hay
armas más sofisticadas que espadas, lanzas o arcos y ballestas, no hay aleaciones avanzadas de metales, no hay ninguna clase de motores, etc. Pero, por el contrario, la medicina está tan avanzada que en Gor las personas no envejecen y la mayoría de enfermedades están controladas.

A causa de estas prohibiciones, la sociedad de Gor recuerda al estadio de avance de la sociedad pre-helénica. Avances sociales como la democracia o los derechos humanos no existen ni tan solo pueden ser imaginados por las mentes de los habitantes de Gor. Las armas se limitan a las armas de la Grecia clásica, con la diferencia de que el sentido del
honor goreano prohibe cualquier tipo de armadura personal que no sea un casco o un
escudo.

Los trasnportes se limitan a la tracción animal con lo que no es raro ver caravanas en Gor que transportan mercancías de una ciudad a otra. Y el sistema de gobierno suele estar cerca de la tiranía de unas castas elevadas, distribuidas en ciudades-estado al más puro estilo de las Polis griegas. La esclavitud existe y es uno de los pilares indiscutibles de la sociedad goreana, más allá de cualquier duda moral puesto que es parte de la vida normal de Gor desde que el tiempo es tiempo. La vida en Gor no es fácil. La vida en Gor no es justa. Pero la vida en Gor no es anárquica.


QUÉ NO ES GOR?

Gor no es un mundo dedicado al BDSM. En Gor, los castigos físicos no se aplican como una decisión libre entre dos personas libres con el fin de dar placer. Los castigos físicos en Gor están pensados para castigar o para doblegar la voluntad de las personas, ya sea como cumplimiento de la ley como por entrenamiento básico. Es más, leyendo
los libros de Norman se puede ver muy claramente que los castigos físicos que se encuentran en sus novelas son muy poco imaginativos y muy poco sofisticados a los ojos de cualquier entendido o incluso novicio en el mundo del BDSM.

Gor tampoco es una sociedad basada en el modo de vida D/s. La submisión en Gor no es voluntaria y de mutuo acuerdo como en una relación entre Dominante y sumisa, sino que es una sumisión forzada y apoyada y mantenida por la ley.

Un Amo en Gor no es un Dominante que cuida y guía a su sumisa, enseñándola y teniendo cuidado de ella. Un Amo en Gor es un propietario de una propiedad privada, por la que pagó en su momento un buen dinero, y a la que utiliza exactamente como utilizaría a una buena herramienta o a un buen animal o a una hermosa obra de arte. Un Amo de Gor es un propietario de esclavos, más cerca de la tradición del Viejo Sur
de Estados Unidos antes de la Guerra Civil, que de la figura de un Dominante. Y un esclavo no es un sumiso que libremente ha elegido este tipo de vida, sino alguien que ya nació en esta condición o que, por la fuerza de un duro entrenamiento, la ha asumido como algo natural. un esclavo en Gor no se entrega libremente, sino que no tiene más remedio que entregarse por completo porque no conoce otra forma de vida y porque, de una forma u otra, tambien está convencido de que es la forma de vida más justa.



Gor tampoco es El Señor de los Anillos. Aquí no hay elfos, ni orcos, ni hobbits ni un gran Mal que tiene que ser derrotado por el Bien. En Gor no hay ni buenos ni malos.
No hay blanco y negro. Gor es como la vida real en la que todo son matices de gris. El bueno lo es porque es tu aliado o tu amigo y el malo lo es porque es tu enemigo. Sin grandes razones morales judeocristianas detrás. En Gor tampoco hay magia (más que la alta tecnología de los Reyes Sacerdotes) ni magos o hechiceras. Y el sentido del honor de Gor es un sentido del honor basado en premisas muy duras, muy rígidas, muy estrictas, pero no exento de un muy elevado sentido del sacrificio.


QUÉ PUEDE SER GOR EN SL?

Basandose en estas premisas, GOR en SL (o en cualquier mundo online ya sea TSO o THERE o los mil canales de IRC que existen) puede ser cualquier cosa que los usuarios deseen que sea. Por ejemplo, la esclavitud en Gor es forzada pero en SL es como en cualquier relación D/s: aceptada libremente entre dos personas libres que marcan sus límites. El sentido del honor de Gor es muy estricto y el honor de un ciudadano libre es uno de sus bienes más preciados, pero eso no impide que un usuario en Gor tenga un sentido del honor mas laxo de lo acostumbrado. En resumen, cualquier cosa que los usuarios de mutuo acuerdo puedan decidir. Eso sí, si se desea que siga siendo Gor y no cualquier otra cosa, deberá seguir de forma más o menos estricta lo descrito por John Norman en su serie de novelas.


domingo, 18 de marzo de 2007

SALUDO DE BIENVENIDA AL BLOG

Saludos a tod@s

Gor Hispano nace con la vocación de ser el punto de encuentro de todos los amantes de Gor en lengua española en Second Live.

Hasta el momento todas las ciudades Gor de SL desarrollan su actividad básicamente en inglés, y es por ello que se ha querido crear un grupo para hacer el juego de rol de Gor en español.

El grupo situa su base en una colina de la ciudad goreana de Port Victoria, donde todos pueden ir a informarse y a practicar el rol.

Para cualquier información pueden ponerse en contacto, en SL, con marta evelyn, por medio de IM.

También pueden utilizar el correo electrónico kajira.hispana@gmail.com

Este blog pretende ser una herramienta para poder comunicar las notícias y actividades del grupo, y está abierto a las colaboraciones de todo el mundo.

Un saludo goreano.